Día 1.5 | Santa María del Oro

Nuestro viaje comenzó a ponerse accidentado…

Salimos de la Zona Arqueología de Los Toriles rumbo a la Laguna de Santa María del Oro en el municipio del mismo nombre, la ruta fue por la carretera libre lo cual nos garantizaba pasar por un costado del Volcán «Ceboruco» y observar piedras volcánicas, restos de la ultima erupción.

Algunos miembros del equipo aprovecharon para descansar después del viaje nocturno y el Busslag (algo así como el jetlag, pero este es de autobús) comenzaba a hacer estragos en nuestras personas. En esta etapa del viaje me comenzaré a dar cuenta que debería de incluir en el kit de viaje alguna lata de Monster o Red Bull ya que la pila se les acaba con solo una actividad al día. Justo en este trayecto comenzaron los problemas mecánicos con la unidad que se nos habían asignado para la movilización.

DSC03065

Tardamos un poco mas de lo esperado debido a las vueltas de la carretera libre, después la bajada desde la cabecera municipal hasta la laguna, la cual se debe hacer con cuidado y pericia ya que la carretera es sinuosa y de solo un par de carriles pero al fin llegamos, el hambre se hacia evidente en todos los viajeros por lo que llegamos al restaurancito designado y rápidamente tomamos posesión de unas mesas y nuestros asientos.

Santa Maria del Oro (7)

La promesa culinaria de la visita a la Laguna es el famoso «Chicharrón de Pescado» el cual obvio fue incluido entre los platillos que pedimos para degustar, además de la primera cubeta de cerveza Pacifico y el ceviche de camarón. Era de esperarse que no nos quedáramos con las ganas de descubrir mas de las delicias ofrecidas en el menú y pedimos también unas empanadas de camarón las cuales fueron una grata sorpresa, ampliamente recomendables.

Sorpresa mas agradable fue la «variedad» ya que esta fue proporcionada por un concepto hasta el momento desconocido por el equipo, la cual consiste en una plataforma flotante (sobre las aguas de la Laguna) con un bailarines y una banda  de viento interpretando sones pa’ bailar, la cual era remolcada por una lancha de motor que lleva a esta plataforma cerca de la rivera de la laguna para que sea disfrutado por los comensales y visitantes.

La comida transcurrió con alegría, disfrutando de las delicias culinarias, el clima y las vistas del lugar, pero era tiempo de volver a Tepic para seguir con nuestro plan el cual consistía en ir a algún lugar de mala muerte (si como no) realmente era ir a un Karaoke a perturbar oídos =D.

Los problemas mecánicos se manifestaron con mayor ímpetu en la subida a la cabecera municipal, pero nos permitieron llegar y conocer otra de las tradiciones Nayaritas que según nos contaba @letsangelite consiste en que las parejas que quieran tener hijos (embarazarse pues) tienen que tocar al mismo tiempo unas rocas con forma redonda llamadas «Bolas de la Fertilidad» y están ubicadas afuera de la iglesia de SAMAO… lamentablemente nadie se animo a tocar las piedras… al menos en pareja. No «vaiga» siendo

Santa Maria del Oro (3)

Santa Maria del Oro (6)

El regreso a Tepic se comenzó a poner tortuoso ya que la camioneta no quería ir a mas velocidad después de los 30 kms y solo veíamos autos rebasarnos con singular alegría, el colmo era ver pasar a los camiones grandes, pesados y llenos de caña de azúcar rumbo al Ingenio pasarnos también =(.

En un punto entre San Cayetano y Tepic la camioneta dijo «no mas» y se negó a continuar el camino. Se solicito el auxilio al «Comandante» (señor, si señor) Contreras y mientras nuevamente varados esperábamos sobre el acotamiento de la carretera tuvimos la oportunidad de tomar algunas instantáneas del atardecer sobre el Cerro de San Juan de Tepic. El auxilio llego un rato después y fuimos remolcados hasta un lugar mas seguro donde abordamos otra unidad  hasta nuestro destino. Lamentablemente este contratiempo nos cambio los planes y por la hora (y humor) decidimos cancelar la visita al Karaoke. A descansar y esperar el día siguiente ya que la promesa era acercarnos al agua salada y disfrutar de otra de las delicias culinarias de Nayarit

Varados (2)Varados (8)Varados (12)Varados (3)

Pero esa es otra historia

Día 1 | Ixtlan del Rio – Los Toriles

Después de una ardua negociación, tomamos posesión de la unidad en la que haríamos los  traslados, después de hacer las adecuaciones logísticas para la comodidad de todos, no contaríamos con lo que a la postre seria el indicio de una aventura que no teníamos planeada, después de una parada para refrescar el cuerpo y buscar aclimatarnos al calor húmedo de la región, tomamos carretera rumbo a Ixtlan del Rió en especifico la zona Arqueológica de Los Toriles.

clip_image002

Después de una hora de camino sobre carretera llegamos y vaya sorpresa la Zona Arqueológica esta muy bien cuidada, limpia y con los servicios que debe contar un lugar así, después de la explicación de @letsangelite (única con estudios de turismo en una escuela y oriunda del estado visitado) sobre la Zona Arqueológica; la recorrimos completa tomando las primeras imágenes de nuestra aventura

clip_image004

Aprendimos muchas cosas en la visita a la Zona Arqueológica, incluyendo algo de excavación a los cornetes nasales, dicho tema fue impartido por Sofy quien mostró su experiencia y dominio en el tema que hasta nos puso a practicar las enseñanzas, para que no quedara duda alguna.

clip_image006clip_image008Como es tradicional en nuestros viajes, nos dimos el tiempo para las sesiones fotográficas y ensayos para la próxima apertura de la agencia de modelajeclip_image010clip_image012

Después de tan aleccionadora visita continuamos con el tour, siguiente parada…

Vagaciones Día 0 | El Viaje

La propuesta y planeación comienzan en una fría noche del pasado inverno… ejem mmm perdón, cometí un error; No hizo frió en el invierno pero bueno así comienza este relato de las vacaciones del Staff de este su blog favorito http://www.cuandolamentesevadeviaje.com

El nervio se hacia sentir horas antes de partir; los twitts en cada una de las cuentas de los que nos aventuramos no se dejaban esperar. El nervio y la ilusión en todos, en algunos la promesa de sol y otros la esperanza de regresar y conservar el trabajo. La cita se dio a la hora acordada, todos esperábamos mas afluencia en la central de autobuses al ser el inicio de las vacaciones de “semana santa”, pero no fue nada fuera de lo común .

15 minutos después de lo planeado, gracias a Omnibus de México comenzó la aventura. El viaje transcurrió entre una película de Cantinflas y la quietud de la noche, hasta ser perturbado por una falla mecánica; cerca de la caseta de Santa Maria del Oro, Nayarit nuestro autobús no pudo seguir mas; así es varados, en medio de la carretera casi en la madrugada, pero la jovialidad de los pasajeros hizo mas llevadera la espera, de hecho se dio un fortuito encuentro de “skinheads” con uno de los miembros del staff y un joven viajero que estaba despierto a esas horas de la madrugada, afortunadamente la astucia de nuestros chóferes fue grande he echaron a andar nuevamente el autobús después de una hora de atraso y la lamentable perdida en el combate del teléfono móvil de uno de los operadores.

Por fin llegamos a Tepic, cuidad que tomaríamos como centro de operaciones dentro del Estado de Nayarit. Después de saludar e instalarnos en la casa de la Familia Contreras Gonzales; dormitamos durante unos minutos para reponer algo de energia ya que la aventura apenas comenzaba, pero esa es otra historia.

Esperen los siguientes post para conocer mas de los atractivos de Nayarit y nuestras aventuras

Zoorprendete

En León Guanajuato hay un rincón verde, limpio, bien cuidado y divertido. Si un lugar donde puedes ir con toda la familia, amigos, pareja o incluso solo. El estacionamiento es grande y seguro, cuenta con todos los servicios necesarios para garantizar una placida estadía.

Desde el acceso al estacionamiento enmarcada por dos grandes colmillos adornados en su base con imágenes de animales. La bienvenida al parque la da un León… de mampostería, que fue el primero que se ubico en el representativo Arco de la Calzada. Después llegar al lago (con todo y explicación del porque el agua es verde) sentir la brisa del agua y escuchar la bienvenida de parte de los macacos no se puede pasar por alto.

El recorrido es suficiente para pasar mas de un par de horas a pie y garantizar una sorpresa en cada uno de las zonas que se visiten. Los colores, los sonidos, los aromas son exóticos e impactantes. Se puede encontrar todas las facilidades para pasar un rato agradable, cuenta con asadores y varios puestos de comida, y sanitarios.

Mención aparte merece los programas de conservación y reproducción de animales, pues nuestro parque no es solo un lugar de esparcimiento, es también refugio de especies que difícilmente sobrevivirían en su hábitat sin estos cuidados y atenciones

Por que muchas veces a los habitantes de esta ciudad quinta mas importante de la Republica se nos cierra la mente y se van las ideas, el Zoológico de León es una excelente y tradicional opción de esparcimiento, diversión y convivencia.

Para los que no recuerden donde queda la dirección es:
Carretera a Ibarrilla Km 6 en Ibarrilla
Los teléfonos de contacto son: (477) 764 3142, 43 los lunes y sábados la entrada es al 2 x 1. Mas información en su pagina www.zooleon.org

Por si todo esto no fuera suficiente a un costado, en el anexo correspondiente a la Presa de Echeveste se organiza el ya famoso "Safari Nocturno" los

últimos viernes de cada mes. Mas información en www.safarileon.org.mx

 

Post sufrido por: @beavershark y @abrahamjpv, el guardia del estacionamiento del Zoologico y los Policías Preventivos de la Zona