Taller de Seguridad en Redes Sociales | #smcgto

Hola como están?

Les platicare de un interesante movimiento que se esta presentando en León y la región. Desde hace algunos meses un grupo de jóvenes emprendedores de esta localidad y algunas vecinas están empujando de manera continua y ordenada, ellos son miembros de “Social Media Club Guanajuato” www.smcgto.com como ellos se definen es:
”El Social Media Club Guanajuato (SMCGTO) es una comunidad abierta y gratuita de profesionales que explora, analiza y debate sobre los Medios Sociales (Marketing Digital) y los aplica en sus diversas disciplinas potenciando sus resultados, para educar y lograr que la sociedad mejore sus objetivos y estrategias de negocio.”

El pasado 6 de Julio en las instalaciones del Hotel Enterprise Inn se llevo a cabo un taller de seguridad en Redes Sociales y muy en especifico en Facebook.
2011-07-06_19-26-06_188
Después de la presentación he introducción por parte del Oscar Galván @oscargalvanmx en donde expuso  el acuerdo de uso de Facebook, sus términos y algunos de los puntos que a cualquier le llamarían la atención en caso de leerlos y pensaría varias veces antes de hacer uso de dicha Red Social. Con un ejemplo nos demostró como en solo 3 o 5 minutos pudo obtener el nombre completo de una chica, que estaba casada, el nombre de su marido, en donde se casaron, en que fecha y hasta el color de la blusa que traía cuando el le pidió matrimonio, podrían parecer datos sin importancia, pero piensen mal y acertaran, piensen en intentar secuestrar o extorsionar a esta personita y verán que son datos muy importantes.

2011-07-06_20-07-59_914

Llego el turno de Miguel Ávila @miguelfdo_avila con la parte practica del taller donde explico como podemos personalizar los detalles de seguridad y privacidad, bloquear usuarios, mostrar los álbumes de fotos solo a los usuarios que nos interesan los vean, como formar grupos según las afinidades o cualquier organización que nos parezca mejor. Pudimos notar los asistentes que Miguel es un Paranoico en cuanto a la seguridad, pero pensándolo bien así deberíamos de ser todos ya que después nos preguntamos como los secuestradores y asaltantes obtuvieron los datos como nuestra dirección, numero de celular, en que escuela estudiamos, que restaurant es el que frecuentamos, donde pasamos nuestras vacaciones y con la función places hasta saber donde estamos exactamente.

El mensaje creo que fue claro… no tenemos que correr a la primer computadora que veamos y darnos de baja de Facebook (que a final de cuentas poco sirve ya que ellos se quedarían con toda la información que hemos publicado aun después de borrar la cuenta) pero si para tomar conciencia y revisar con quien y que compartimos mediante esta red social.

Puedes seguir al Social Media Club Guanajuato en su pagina www.smcgto.com también en Twitter @smcgto y Facebook para que te enteres de sus próximos eventos y conozcas esta comunidad que va tomando forma y fuerza.

Por mi parte seguiré asistiendo a sus eventos que siempre son muy interesantes y principalmente formales y estructurados, con apoyos significativos que están dándole un plus a sus actividades.

Así que sigan, lean y asistan a los eventos de SMCGTO para que sean ustedes y no yo el que les platique de estas experiencias de aprendizaje

Hasta luego

Abraham Paz @abraham_pazmx

[tweetmeme only_single=»false»]

A quien no seguir en Twitter

noseguirtwitteropeligroso[1] 
Una imagen llena de sabiduría

Totalmente con mi idea: Los que escuchan y siguen en Twitter a: Jimena Sariñana, Amandititita, Natalia Lafourcade, Ricardo Arjona, Paquita la del Barrio, La Garra, Omar Chaparro, Facundo, Wisin y Yandel están en un nivel inferior de inteligencia y evolución, no merecen si quiera mi respeto mucho menos mi tiempo y atención.

Chingon lo de Educadores y Filósofos de segunda predicando chorradas

Post original de ungeekenmexico.com

Que estas haciendo???

Por Javier Matuk

twitter1
En 2006 nació el servicio Twitter, como parte de un proyecto interno de la empresa Odeo en San Francisco (si nos ponemos a hacer cuentas, el Valle del Silicio y San Francisco son la cuna tecnológica por excelencia… ¿qué habrá en el aire de esa región?) y al principio no tuvo mucho pegue. Se trata de escribir “lo que estás haciendo” en máximo 140 caracteres. Nada de rollos, nada de complejos textos. Muchos han comparado a Twitter con los SMS, “es el SMS de Internet”.

En los últimos meses el servicio ha venido ganando mucha popularidad, incluso, ya se corren las apuestas sobre su futuro, es decir, sobre quién lo comprará. Con unos 5 millones de usuarios, Twitter todavía no produce dinero. Es gratuito y no pone anuncios… ¿entonces? Así son las cosas en las economías desarrolladas. Un grupo de inversionistas mete dinero a proyectos para ver si lo recuperan más adelante. Si no, esa inversión se deduce de impuestos (una fórmula sencilla que catapulta el desarrollo en cualquier lugar, excepto en México, por supuesto).

Entonces, ¿para qué sirve? Comparado con una red social tradicional como FaceBook o MySpace, Twitter permite ser el protagonista y también seguidor pero sin grandes problemas, sin invertir mucho tiempo. La suscripción es muy sencilla, el usuario se registra y está listo para comenzar a twittear. Escribe lo que quiera y los “seguidores” leerán de inmediato su texto. La cantidad y calidad de mensajes varía, por supuesto, dependiendo quién los escriba y al principio nadie tiene seguidores. La cuestión es promoverse para conseguirlos… ¿cómo? Esa es la gran pregunta y tarea que cada quien deberá realizar de acuerdo con sus alcances y posibilidades.

Por otro lado, un mensaje en Twitter puede contener una liga hacia otro sitio, lo que vuelve muy práctico el servicio para ir directamente al contenido de referencia. También, no sólo “personas” son twitteras, es decir, varias empresas han descubierto el poder de esta herramienta y ahora ofrecen cuentas de Twitter para que los interesados puedan seguir los pasos de la compañía.

El sitio Twittercount muestra el “Top 100” de usuarios con más seguidores. En los Estados Unidos destacan en el número 1 “cnnbrk” (en el sistema todos tienen un nombre corto) es decir, las noticias más destacadas de la cadena CNN con 480 mil seguidores. Barack Obama, cuando era candidato y lo dejaban, tenía 440 mil. La cantante Britney Spears llena los ojos de unos 364 mil seguidores, aunque es sabido que ella nunca escribe nada, un equipo de “ayudantes” que escriben su página y su Twitter. La lista es interesante y al ir siguiendo usuarios, uno se da cuenta si ellos mismos escriben sus twitts o no. Por ejemplo, la pareja formada por Demi Moore y Ashton Kutcher twittea, y al parecer ellos mismos escriben sus mensajitos… sólo hay que leerlos.

¿De qué sirve saber que a la señora Moore le gustó el Kindle de Amazon? De absolutamente nada práctico, pero algún ingrediente mágico hay en este asunto de “seguir” personas ya que cada día hay más y más usuarios. Por ejemplo, el dueño de Zappos, un vendedor en línea de zapatos, twittea y tiene más de 230 mil seguidores… usa el servicio para promocionar su negocio a veces, pero también describe lo que está haciendo a nivel personal y profesional. La capacidad de anexar fotos a los twitts hace valer el dicho de que “una imagen vale más que mil palabras”. Acabo de leer en su twitt “me quiero dormir en mi hotel, pero el número de almohadas es intimidante” y lo acompaña con una foto de la cama y cinco almohadas… ¿de qué me sirvió esa información? En lo personal, me recordó que a veces me han tocado ese tipo de “prestaciones” en los hoteles de muchas estrellas.

La habilidad de poder twittear desde el teléfono celular es lo que le, finalmente, hizo tan popular el servicio. En enero, cuando un avión aterrizó de emergencia en el río Hudson, uno de los pasajeros comenzó a twittear el incidente y es así como la noticia llegó primero… Estamos en los albores de esta tecnología, que en combinación con el celular, la hacen siempre disponible.

Yo sigo a unas 60 personas. De repente dejo de seguir a los que usan Twitter para extender su ego, vaya, no me sirve de nada eso. Por otro lado, sigo a muchos que expresan puntos de vista, opiniones y hasta recomendaciones. Todo depende de lo que cada quien quiera hacer en esta nueva galaxia llamada Twitter.

¿Cómo Twittear? Fácil. Sólo hay que entrar al sitio y registrarse, comenzar a escribir asuntos interesantes, cualquiera que sea tu actividad, procura transmitir substancia, no el clásico y simple “Buenos días amigos”. Eso no sirve de nada. Con el tiempo y con la promoción adecuada en correos, páginas y demás, es posible que consigas algunos seguidores… a partir de ahí el propio fenómeno te dará más seguidores.

Hasta este momento tengo un poco más de mil seguidores. ¿Te quieres sumar? Sencillo, desde tu cuenta simplemente busca “jmatuk” y luego le das “Follow“. Las conversaciones se ponen interesantes y lo uso, sobre todo, cuando estoy cubriendo eventos donde no hay forma de tener una laptop conectada en ese momento.

Post original en matuk.com

Mi twitter es @abrahamjpv sigueme y veamos que tanto pueden hacer las mentecitas siniestras 🙂
smile-invertido