León. Turismo de Negocios. Seguros?

Hola… hace mucho no pasaba por este antro de perdición a saludarlos.

Pues hoy me dio por desempolvar el teclado y comentarles algo que estoy viendo en estas tierras del Bajío.

Desde hace algunos ayeres el Calzado, la principal industria de la Ciudad se ha visto afectada, muchos dicen que por la importación del producto de procedencia China, yo creo que es por HUEVONES.

En pocas palabras los señores Zapateros (no las grandes marcas, las otras mas pequeñas) quieren seguir trabajando igual que siempre, no pagar mas por las pieles, que las tenerías sigan en las calles del Barrio Arriba, sus talleres en el Coecillo, La Candelaria, Los Gavilanes, etc. Trabajar de lunes a Jueves el viernes medio día cobrar su semana y el sábado ir solo a almorzar carnitas. Deberle a todos y cada uno de los proveedores, no tener un área de Contabilidad, Administración o Recursos Humanos y obvio PIRATEAR todos y cada uno de los modelos. Los empleados ganando entre $700 a $900 a la semana obvio sin seguro ni prestaciones. En fin muchos pero muchos vicios que no ayudan en nada a las empresas, mucho menos a la industria o a la ciudad.

Después de este contexto en la Industria de León, se ha enfocado en darle a la ciudad las herramientas necesarias para convertirse en un centro de Turismo de Negocios. No tenemos playas, no tenemos recursos naturales bien explotados como en otras latitudes; es por eso que la infraestructura en espacios, vialidades y servicios esta tomando ese enfoque lo cual me parece grandioso.

El problema viene nuevamente en la CAPACITACIÓN… He asistido a muchos eventos de todos los tamaños y todos los temas que ustedes puedan imaginar, la mayoría referentes a TI (Tecnologías de Información) por ser mi área de trabajo, pero también me mantengo cerca del área educativa, de desarrollo, de la cultura, artísticos y me estoy dando cuenta que hace falta capacitación y mucha. No hablo de capacitación para presentar lo referente, me refiero a la que tiene que ver con la organización de los eventos desde el lugar, la logística, los recursos en general todo lo que envuelve un evento.

Conferencias donde la pantalla de proyección son unos tramos de tela amarrados con un mecate, donde todavía se necesita un asistente que le de clic par la siguiente diapositiva. Eventos culturales donde el audio falla constantemente, donde todos pasan a un lado de la consola de audio y luces. Partidos de la Primera División de Futbol donde los boletos no se venden vía web, si no todavía hay que hacer filas para adquirir un boleto. Gobiernos que están mas preocupados por decir todo lo que se hizo mal durante 24 años de anterior partido político en lugar de ocuparse en el presente y futuro que es lo que a ellos les toca.

Que esta pasando con esa preparación? Donde esta el grado profesional? Los pequeños detalles son los que hacen grandes cosas.

(TTTTIIIIIII spoiler, idea de negocios) Ojala se den dentro de poco empresas profesionales en la organización de eventos y no sociales, como bodas, quince años y demás, si no conferencias, cursos, conciertos TODOS los eventos que se organizan ahora en León y el bajío.

Si me van a preguntar por organización de eventos a mi un profesional de TI, les comentaría que durante 5 años en la Organización de Scouts local participe en la organización de mas de 50 eventos de todos tamaños desde 3 participantes hasta mas de 8500, de una tarde hasta una semana. Actualmente estoy participando como conferencista en el programa Escuela Segura de la SEP, SEG y SSP Federal y tenemos asistencias de hasta 800 educadores.

No es solo quejarme, es solo expresar mi sentir con lo que me toca vivir día a día y ojala alguien que lea esto lo tome como TIP y mejore sus eventos que de a poco haremos mucho.

La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo?

Trabajos

¿Cuánto debe cobrar un informático? Obviamente, no hay una respuesta clara. De hecho, el término "informático" se usa para englobar diferentes profesiones, desde aquel que monta y repara ordenadores, aprogramadores, SEOs o cualquier profesional cuyo trabajo esté relacionado con los ordenadores. Por mucho esfuerzo que hagas para explicar en qué consiste exactamente tu trabajo, la gente que no es del sector siempre te verá como "el informático".

En realidad no es algo raro, en otras profesiones ocurre lo mismo. El término "administrativo" se usa muy ampliamente para englobar diferentes tipos de trabajos. Lógicamente el salario de un SEO no va a ser igual que el de la persona que monta y configura redes de ordenadores en una oficina, por poner un ejemplo. El tipo de conocimientos y volumen de negocio que generan son muy diferentes. Lo que sí tienen en común es que se requiere un nivel mínimo de conocimientos.

Es decir, no cualquier persona puede optar a un puesto de informático, por muy elemental que sea. Un puesto de informático no se engloba dentro de empleos poco cualificados. ¿A qué viene todo esto? Por este cartel que vi en la calle:


Hora de trabajo: 5 euros. Francamente, me parece una barbaridad. 5 euros por hora de trabajo es una cantidad irrisoria.  Y no me valen comentarios del tipo "pero si hacer eso es muy fácil", "pues tengo un primo que hace eso en 5 min.", etc. Estamos hablando de un servicio profesional, no un apaño que te hace un familiar "que sabe del tema" y que en realidad sólo sabe hacer cuatro cosillas. Pero claro, como ya sabe hacer más que tú, es un profesional… pues no señores.

Un informático profesional que nos atiende en una tienda, ya sea para reinstalar el sistema operativo, configurar algo que hemos estropeado (sí, lo estropeamos nosotros, eso del "yo no he tocado nada" no es cierto) o hacer alguna reparación de hardware es eso: un profesional. Tal vez no le lleve mucho tiempo hacer la reparación, pero eso es por la cantidad de horas que ha dedicado previamente a conocer todos los entresijos del tema. Y eso se paga.

5 euros la hora de trabajo. A modo de comparación, el salario mínimo (en 2010) para empleados del hogar, establece una cuantía mínima de 4,96 euros. Por otra parte el cartel reza: reparación a domicilio, 20 euros. ¿Conoces un cerrajero que se desplace a tu domicilio por ese precio?

Un cálculo rápido: 5 euros la hora, por 40 horas semanales, multiplicado por cuatro semanas, son 800 euros. Si le restamos el pago de autónomos e impuestos, las cuentas no salen. Y si es un trabajador por cuenta ajena, pero aún ya que habría que restar a esos 5 euros la hora los beneficios y costes de la empresa.

Este tipo de ofertas hacen mucho daño al sector, ya que transmiten la idea de  que cualquiera puede hacer eso y de que es un trabajo que no tiene valor.

He ocultado la dirección y nombre de la empresa del cartel. No es mi intención atacar u ofender a esta empresa en concreto. Simplemente ha servido como ejemplo, hay casos similares en muchas ciudades de España.

Post publicado en 120linux.com

Ahorrarse el IVA, no es ahorrar

Este es el primer post se la serie: Impuestos para no Contadores

ivaExiste en algunos lugares la práctica común de preguntar ¿con factura o sin factura? cuando realizamos una compra. La idea generalizada es que al no requerir factura nos estamos “ahorrando” el 16% de IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) pues no nos lo cobrarán pero ¿realmente es un ahorro?

Para quienes estamos obligados a presentar declaración de impuestos ésto no es siempre cierto, pues lo que hacemos al rechazar una factura (y el pago del IVA) es disminuir la posibilidad de deducir el ISR (Impuesto sobre la Renta) que tuvo a bien subir a 30% este año.

Como profesionistas independientes, freelances o emprendedores, tenemos el derecho (y este no me lo inventé yo, sino que está señalado en el artículo 176 de la LIRS) de no pagar impuesto (ISR) sobre cualquier gasto relacionado con nuestra actividad profesional. Para un consultor por ejemplo, los gastos en capacitación, libros, papelería, computadora, internet, etc. Son  relacionados con su actividad, pero ¡cuidado! a menos de que su actividad profesional sea nadador olímpico, el traje de baño y el protector solar NO lo serán.

Con peras y manzanas: Imaginemos que durante cierto mes facturamos (o dimos recibos de honorarios) por $10,000 y decidimos comprar algo (que pueda ser deducible) con un precio de $1,160. El proveedor nos ofrece pagar solo $1,000 con un “ahorro” de $160.

Aclaro aquí que no considero el espantosísimo IETU para hacer el ejemplo simple, ese es tema de otro post. En un esquema simple y didáctico, nuestra declaración de impuestos se vería así:

 

 

Con Factura

Sin Factura

Ingresos Mensuales

10,000

10,000

IVA a Cargo

1,600

1,600

Egresos Deducibles

1,000

0

IVA a Favor

160

0

Base gravable (Ingresos – Egresos

9,000

10,000

Pago por ISR (30% sobre ingresos)

2,700

3,000

Pago por IVA (a cargo – a favor)

1,440

1,600

Total a pagar por impuestos

4,140

4,600

Como verás, los $160 que nos ahorramos, se convirtieron en un impuesto de $460 ($4,600 – $4,140), ¡terminamos pagando $460 de más! Y que quien se ahorro dinero fue el proveedor que no va a pagar el 30% de ISR sobre el ingreso que representó nuestra compra.

¿Y qué pasa con los asalariados? ¿Creen que ya se salvaron? Lamento informarles que no. Cada vez que permitimos que alguien deje de declarar impuestos al no darnos factura, lo que hacemos es disminuir la cantidad de dinero que Hacienda recauda. Cuando no hay dinero ¿adivinen a quién voltea a ver el gobierno? Si, a la base cautiva, a ustedes que reciben un salario y a los tres pelados que declaramos impuestos, quienes terminamos haciendo frente a las alzas de impuestos.

Aunque ya lo he dicho antes, lo repetiré ¡odio los impuestos! Pero también reconozco que no puedo omitir mi responsabilidad por pagarlos. La idea de unas finanzas sanas no significa olvidarnos de nuestras obligaciones, pero sí cumplir con ellas de la forma más inteligente y eso significa no “ahorrar” dejando de pagar el IVA ni olvidarnos de pedir comprobantes SIEMPRE que realicemos una compra ya que ésta tendrá un impacto positivo en nuestras finanzas vía impuestos.

Karla Bayly

Post original en el blog de Karla Bayly – Finanzas Personales

Por fin una propuesta sensata

Eliminan ‘ley seca’

SOFÍA NEGRETE
NOTA PUBLICADA: 12/9/2009
El Ayuntamiento aprobó ayer, en comisiones, la propuesta para acabar con la llamada ley seca de los domingos, que limitaba la venta de alcohol hasta las 2 de la tarde.

La propuesta –que mañana será sometida a votación del pleno del Ayuntamiento- es que los domingos el horario de venta de alcohol se extienda hasta las 10 de la noche.

La iniciativa también contempla eliminar la restricción de la venta de bebidas alcohólicas cerca de iglesias u oficinas de Gobierno; sólo se considerará la cercanía a escuelas.

“Con el tiempo se ha demostrado que los días de ley seca y los domingos, cuando ya está prohibida su venta, es cuando más se está consumiendo (alcohol), la gente se prepara, entonces qué sentido tiene que se esté restringiendo”, expuso el síndico Braulio Monreal Díaz Infante.

Mañana se presentará la iniciativa en el pleno del Ayuntamiento y de aprobarse entrará en vigor cuatro días después de su publicación en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado.

En la comisión de Gobierno, Régimen Interior y Seguridad, la iniciativa fue aprobada por mayoría, con cuatro votos a favor: dos del PAN de los regidores Raúl Márquez Albo e Ignacio Villafuerte, y dos del PRI, de José Arturo Sánchez y Salvador Ramírez.

El voto en contra fue de la panista Lucía Sánchez Junquera.

“Consideramos que el domingo no debe de tener otro tratamiento diferente al sábado o viernes en los establecimientos de manera formal para hacer el expendio de bebidas para llevar”, añadió el síndico Monreal.

El secretario de la Comisión de Gobierno, José Arturo Sánchez Castellanos, opinó que la medida de restringir la venta de alcohol a las dos de la tarde, es anticuada.

“Esa medida era totalmente restrictiva y ya no va acorde con una ciudad como lo es León, eso ni va a hacer que la gente tome más ni menos, ni que si van o no a trabajar; era una medida enfocada al conservadurismo que ya no podemos permitir ni tolerar en la ciudad”.

Y enfatizó: “si nos queremos ubicar como una ciudad competitiva, tenemos que estar en igualdad de condiciones y no andar con esas ‘mocherías’”.

El regidor priísta expuso que en la zona del Centro Histórico, Poliforum y barrios tradicionales sólo se tomará en cuenta que no haya una escuela a cien metros de los expendios de bebidas alcohólicas.

Sin embargo, el panista Braulio Monreal aseguró que esta medida se aplicará en toda la ciudad.

Tanto Monreal como Sánchez Castellanos coincidieron por separado que sería positivo que la iniciativa entre en vigor antes de que concluya el año.

También mañana se presentará en la comisión de Gobierno la iniciativa para extender los horarios de venta de alcohol hasta las 3 de la mañana en bares y restaurantes; actualmente sólo las discotecas tienen ese horario de cierre.

De aprobarse la propuesta, se presentará mañana por la tarde en la sesión de Ayuntamiento.

Nota original publicada en el Periódico AM

Las Claves de la Sabiduría Profesional (si es que eso existe)

el-trabajo-es-solo-trabajo[1]

  1. Saber parar. Ponderar bien el tiempo de trabajo y el de ocio, aprovechando este último para centrarse, para cuidar la salud y las relaciones y para, en general, valorar otras cosas.
  2. Cultivar actitudes mentales positivas, quitando la atención a pensamientos negativos y neuróticos.
  3. Buscar soluciones a los problemas y, si no las tienen, evitar obsesiones propias y ajenas.
  4. Practicar técnicas de relajación que reduzcan el stress y nos centren en nosotros mismos.
  5. Responsabilizarse de lo propio pero no de lo ajeno. Siempre la pregunta es “¿Qué puedo hacer yo?”

Abraham Paz