Cuentaleyendas

Desde hace ya algunos años, el Instituto Cultural de León (ICL pa’ los cuates) organiza un espectáculo muy especial para la temporada de día de muertos, dentro del Festival de la Muerte.

2012-10-28_20-15-41_627

Consiste en que un grupo teatral monta en el interior del Panteón de San Nicolás las leyendas de los habitantes del Campo-Santo algunos de los mas famosos que se tiene algún registro de su vida, obra y muerte. Ejemplos hay muchos al ser uno de los Panteones mas antiguos de León como puede ser el mismo Ing. Luis Long, la tumba de un Capitán de Bomberos y alguno de sus oficiales que murieron al voltearse el camión en el que iban a atender una emergencia, la cual resulto ser una broma, algunos de los Leoneses que participaron en la batallas revolucionarias entre muchos pero muchos mas personajes.

2012-10-28_20-18-04_796

Hasta aqui no hay nada muy extraordinario, pero se comienza a poner bueno cuando les digo que las visitas y montaje son nocturnos, comenzando a partir de las 20:00 hrs. hasta pasadas las 23:00 hrs. con duración aproximada de una hora

2012-10-28_20-48-44_474

Los susceptibles favor de abstenerse ya que aun que el panteón y el grupo siempre esta resguardado por elementos de policía municipal no deja de ser impresionante el caminar entre las tumbas y llevarse la sorpresa por estar atentamente escuchando a los actores y darse cuenta que se esta parado exactamente sobre la ultima morada de alguien.

2012-10-28_20-48-55_470

Áreas de Oportunidad? Bastantes comencemos diciendo que entiendo esta parte, pero creo que se puede idear el como hacerlo llegar a mas personas ya que los boletos son muy restringidos, máximo 60 personas recorrido, las entradas son gratuitas y salen al publico 2 o 3 semanas antes y hay que estar muy al pendiente ya que en medio día se terminan así que si eres visitante en la ciudad jamás vas a tener oportunidad de vivir la experiencia

2012-10-28_20-53-35_948

En otro post hablaba de montajes donde el audio se corta he incluso en una parte del recorrido se pasaba a un lado de la consola de audio, lo cual le rompe totalmente con la ambientación que da el montaje y el lugar. Ojala se profesionalizaran en esto y le invirtieran un poco en bocinas inalámbricas y cuidar la ubicación de estas para que sean prácticamente invisibles. No solo puestas sobre lo que sea.

2012-10-28_21-11-13_945

Les dejo 4 videos, donde podrán ver un poco de lo que trata el recorrido. Las fallas son de origen, lo pinchesito del audio es producto de como falla el montaje. Los comentarios son patrocinados por su servidor y el publico asistente

Bienvenida por La Catrina
Leyenda del Santuario de Guadalupe
Los Panteones de León en la Historia
Leyenda de Vicenta–San Juan de Dios

Deja un comentario