Juay de Torito??

Del norte de Silao de La Victoria no llega una de las estampas más colorida e inefables de las festividades de esta ciudad. Y es la danza de “El Torito”, al compás del tambor y la flauta se ve un despliegue de color y movimiento que cuenta la historia de cómo quieren domar a la naturaleza salvaje de un animal y las peripecias de esta faena.

Cuenta la leyenda que el dueño de la haciende de Chichimequillas, regalo un toro para ser lidiado en la fiesta patronal, y para este fin mando a su caporal a bajar al astado, mas no fue suficiente su valentía  para domar el embravecido burel. Después una “teporocha”  que pasaba por ahí quiso embrutecerlo a base de alcohol, resultando infructuoso, y sucesivamente una colección de personajes van tratando de domara a la bestia, como el ermitaño con su s rezos, la “Mariña” con sus encantos, el viejo con su paciencia, hasta el diablo con su picardía perecen en la tarea de domara al toro. El último personaje en aparecer es la muerte que como gran ecualizador da cuenta de todos. Al final, todo termina en jolgorio bailando “la víbora de la mar”, tratar de desentrañar los códigos, y símbolos que guarda esta pieza del folclore guanajuatense, es materia de expertos, cosa que ni por asomo somos o pretendemos ser en este su blog de confianza, pero si pretendemos dar testimonio de este y otros tantos elementos del ser leones.

 

5 comentarios sobre “Juay de Torito??

Deja un comentario